lunes, 17 de marzo de 2025
¿Quién fue Coré? Un ilustrador que dejó huella en la historia de Chile
Si hoy, en pleno siglo XXI, nos preguntan quién fue Coré, es probable que muchos no tengan idea. Podríamos mencionar que fue un destacado ilustrador chileno de la primera mitad del siglo XX, pero eso quizás no sea suficiente para captar la atención de todos. Después de todo, la mayoría de las personas nació mucho después de su época. Sin embargo, si hablamos de El Peneca, esa mítica revista infantil que marcó a generaciones, quizás el nombre comience a resonar. Tal vez lo escucharon de sus abuelos, quienes crecieron en un mundo sin televisión ni internet, donde las revistas eran una ventana a la imaginación. Y si mencionamos que Coré fue el creador de las ilustraciones de la portada y las páginas interiores del Silabario Hispanoamericano, entonces la conexión será inmediata: "¡Ah, él fue el artista detrás de esos dibujos tan hermosos!".
El trabajo de Coré es, simplemente, maravilloso. Es sorprendente pensar que todas esas imágenes fueron creadas completamente a mano, sin la ayuda de computadores ni herramientas digitales, como es común en la actualidad. Su habilidad para capturar la magia, la fantasía y la inocencia en sus ilustraciones lo convirtió en un referente del arte chileno.
A continuación, te invitamos a conocer una breve reseña de la vida y trayectoria de Mario Silva Ossa, más conocido como Coré, un artista cuyo legado sigue vivo en la memoria de quienes valoran la belleza de su obra.
Coré (Mario Silva Ossa)
Mario Silva Ossa, conocido bajo el seudónimo de Coré, nació en marzo de 1913 en Colchagua, Chile. Desde temprana edad, mostró una notable habilidad para el dibujo, la cual lo llevó a estudiar brevemente arquitectura en la Universidad de Chile antes de dedicarse por completo a su pasión: la ilustración.
Coré es recordado principalmente por su trabajo en El Peneca, un semanario infantil que marcó a generaciones de niños chilenos durante la primera mitad del siglo XX. Bajo la dirección de su tía, Elvira Santa Cruz (Roxane), Coré se convirtió en el principal ilustrador de la revista, creando portadas llenas de magia, hadas, duendes y mundos fantásticos que cautivaron a sus lectores. Durante 18 años, sus acuarelas e ilustraciones acompañaron cuentos clásicos como Los Viajes de Gulliver, La Isla del Tesoro y Quintín el Aventurero, influyendo incluso en poetas chilenos como Enrique Lihn y Jorge Teillier.
Además de su trabajo en El Peneca, Coré dejó una huella imborrable en la educación chilena al ilustrar el Silabario Hispano Americano, creado por el pedagogo Adrian Dufflocq en 1948. Este texto, reconocido en todo el mundo hispanohablante, sigue siendo utilizado hasta el día de hoy, con más de 90 ediciones publicadas.
La vida de Coré estuvo marcada por su dedicación al arte y su amor por la fantasía. Su hogar, decorado con motivos inspirados en sus ilustraciones, reflejaba su mundo interior. Sin embargo, su vida personal estuvo rodeada de misterio y tristeza. En mayo de 1950, su muerte en un accidente ferroviario en San Bernardo (o posiblemente un suicidio) dejó un vacío en el mundo artístico chileno. Su fallecimiento fue tratado con discreción por la editorial Zig-Zag, lo que contribuyó a que su legado fuera olvidado por décadas.
A pesar de esto, su obra sigue siendo un referente en la ilustración chilena. Coré no solo pintó portadas, sino que también creó un universo de fantasía que inspiró a miles de niños y artistas. Su nombre, aunque olvidado por algunos, sigue resonando en quienes valoran la magia de su trazo y la profundidad de su imaginación.
Sin duda, «Coré, el tesoro que creíamos perdido», del poeta e investigador Jorge Montealegre, es el libro más completo que existe sobre Coré. Esta obra reúne una cuidadosa selección de dibujos y escritos, posicionándose como la recopilación más exhaustiva y detallada de su trabajo hasta la fecha.
Algunas portadas de El Peneca ilustradas por Coré
Linkografía:
El Fantasma de Coré
https://meliwaren-comics.blogspot.com/2018/08/el-fantasma-de-core.html
Silabario hispanoamericano
https://es.wikipedia.org/wiki/Silabario_hispanoamericano
Clásicas portadas de revista El Peneca, por Mario Silva Ossa "Coré"
https://yoamoeldibujo.blogspot.com/2016/02/clasicas-portadas-de-revista-el-peneca.html

Publicado por
Bufoland
en
18:37
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
DIBUJANTES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario